Síndrome de Gilles de la Tourette

 

Síndrome de Gilles de la Tourette

El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno de tics (movimientos o vocalizaciones involuntarias, repetitivas y estereotipadas)

Habitualmente comienza durante la niñez con tics motores simples, como parpadear o mover la cabeza, pero estos síntomas se van desarrollando a lo largo del tiempo siendo cada vez más complejos y severos. Los tics motores complejos más comunes son: hacer gestos lascivos, golpear, tocar objetos, sentare en cuclillas, ponerse furioso y dar vueltas. Los tics verbales mas comunes son: sonidos inarticulados (p. ej., ladrar, toser, gruñir), coprolalia (lanzar obscenidades),ecolalia (repetir las palabras de la otra persona) y palilalia (repetir las palabras de uno mismo).

El síndrome de Gilles de la Tourette se manifiesta en un 0,7% de los niños y es tres veces más frecuente en los varones que en las mujeres. Existe un componente genético importante: las tasas de concordancia son de un 55% para gemelos univitelinos y de un 8% para gemelos bivitelinos (véase Pauls, 2001)

Aunque los tics presentes en el síndrome de Gilles de la Tourette son involuntarios, el paciente puede controlarlos con gran concentración y esfuerzo durante un breve periodo de tiempo. No obstante, si los suprime, le sobreviene una sensación de tensión e incomodidad, que normalmente desencadena otra serie de tics particularmente frecuentes e intensos.

 

Mecanismos cerebrales del síndrome de Gilles de la Tourette

Esta escasez de estudios cerebrales postmortem en pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette no se ha debido al azar. Los pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette por lo general reciben la mayor parte de su tratamiento médico durante la niñez, cuando manifiestan por primera vez signos del trastorno y los síntomas son más graves. Así pues, cuando mueren han pasado mucho tiempo sin contacto con el médico que les trató cuando eran niños, y por tanto raramente se examina su cerebro para hallar vínculos con el síndrome de Gilles de la Tourette.

Mediante neuroimagen funcional, se han observado muchas anomalías en pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette que controlan de modo activo sus tics. En primer lugar, las anomalías se han observando casi siempre en los núcleos de la base. En segundo lugar, estas anomalías se observan habitualmente en la corteza, especialmente en áreas de la corteza límbica y asociativa.

  Tratamiento del síndrome de Gilles de la Tourette  



Por otro lado, se informa al paciente, a su ascendientes, conocidos y profesores sobre la natura del síndrome. En segundo sede, el terapéutica se centra en los problemas emocionales asociados (p. ej., desasosiego y depresión). Una vez que se han poliedro estos dos primeros pasos, la ilusión se centra en el prescripción de los síntomas. Los tics del síndrome de Gilles de la Tourette se tratan por lo usual con neurolépticos (los bloqueantes del receptor D2 que se utilizan para hablar la demencia). aunque, hay pocos aprendizaje que demuestren la eficacia de estos fármacos en el tratamiento del síndrome de Gilles de la Tourette.




Bibliografía: 

J.Pinel. (2007). Psicobiología. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN,S.A

Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición


Comentarios

Entradas populares