Trastornos afectivos: depresión y manía
Trastornos afectivos: depresión y manía
Principales categorías de trastornos afectivos
La depresión es una enfermedad que todos hemos experimentado, pues es la reacción normal ante una perdida dolorosa. hay personas cuya tendencia a la depresión es desproporcionada Estas personas caen de forma repetida en lo más hondo de la desesperación, perdiendo la caçpacidad de experimentar placer, a menudo sin una razón aparente; su depresión puede ser tan extrema que casi les resulta imposible satisfacer los requisitos básicos de la vida cotidiana. Pero la depresión no es el único trastorno afectivo . El otro tipo principal es la manía, que en muchos aspectos es lo contrario a la depresión. La manía es un trastorno afectivo caracterizado por una elevada confianza en sí mismo, impulsividad, falta de atención y alto nivel de energía.
Principales categorías de trastornos
afectivos
Factores causales de los trastornos afectivos
Descubrimiento de los fármacos antidepresivos
- Inhibidores de la monoaminoxidasa La iproniacida, se despertó el interés por las posibilidades antidepresivas del fármaco al observar que la iproniacida dejaba a los pacientes tuberculosos menos deprimidos respecto de su enfermedad. La iproniacida es un agonista de las monoaminas: produce un aumento del nivel de monoaminas (p. ej., noradrenalina y serotonina) al inhibir la actividad de la monoaminoxidasa (MAO), enzima que descompone los neurotransmisores monoaminérgicos en el citoplasma de la neurona. Los inhibidores de la MAO tienen varios efectos secundarios: el más peligroso se conoce como efecto queso. Alimentos como el queso, el vino y las conservas contienen una amina, denominada tiramina, la cual eleva potentemente la tensión arterial.
- Antidepresivos tricíclicos Los antidepresivos tricíclicos reciben su nombre por su acción antidepresiva y porque su estructura química incluye una cadena de tres anillos. Los antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina, lo que por lo tanto da lugar a un aumento de sus niveles en el cerebro. Suponen una alternativa más segura a los inhibidores de la MAO.
- Litio Se considera que el litio es un estabilizador del estado de ánimo, un fármaco que bloquea la transición rápida entre la depresión y la manía en lugar de tratar la depresión. Hasta hace poco, el litio era el tratamiento de elección para el trastorno afectivo bipolar, pero se ha sustituido por otros estabilizadores del estado de ánimo que son también eficaces contra la depresión.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas La fluoxetina, comercializada con el nombre de Prozac La estructura del Prozac consiste en una pequeña variación de la de la imipramina y otros antidepresivos tricíclicos; de hecho, el Prozac no es más eficaz que la imipramina para tratar la depresión.
- Eficacia de los fármacos en el tratamiento de la depresión Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas: aproximadamente el cincuenta por ciento de los sujetos con depresión mejoraron, en comparación con el grupo de referencia, en el que mejoraron el 25%.
Teorías sobre la depresión
- Teoría monoaminérgica de la depresión: La teoría monoamínérgica de la depresión sostiene que la depresión se relaciona con una hipoactividad de las sinapsis serotoninérgicas y noradrenérgicas. Se basa en el hecho de que los inhibidores de la monoaminoxidasa, los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina, son todos agonistas de la serotonina, de la noradrenalina o de ambas.
- Modelo diátesis-estrés de la depresión: La idea central del modelo de diátesis-estrés es que si las personas con predisposición son expuestas al estrés en etapas tempranas de la vida, sus sistemas se sensibilizarán permanentemente y reaccionarán de forma excesiva ante estímulos estresantes el resto de su vida. las personas con depresión tienden a secretar más hormonas de estrés.
Efectos antidepresivos de la privación de sueño
La acción antidepresiva de la privación de sueño no puede
explicarse mediante las teorías actuales de la depresión. Además, este
hallazgo tiene poca relevancia terapéutica, ya que en cuanto el paciente
vuelve a su patrón de sueño normal, reaparece la depresión. La acción
antidepresiva de la privación de sueño no puede explicarse mediante las teorías
actuales de la depresión. Además, este hallazgo tiene poca relevancia
terapéutica, ya que en cuanto el paciente vuelve a su patrón de sueño
normal, reaparece la depresión.
Patología cerebral y trastornos afectivos
No es de sorprender que los pacientes con depresión
presenten anomalías en las estructuras estriadas y límbicas del sistema
dopaminérgico mesotelencefálico, ya que muchos de ellos sufren de
anhedonia, la incapacidad para experimentar placer. Pero, a
medida que se van acumulando pruebas de anomalías estructurales en el cerebro
de las personas con depresión, cada vez es más difícil mantener esta
opinión.
Bibliografía:
J.Pinel. (2007). Psicobiología. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN,S.A
Comentarios
Publicar un comentario